Técnica de injertos libres: Procedimiento paso a paso

Técnica de injertos libres

Los injertos libres que realizamos en Clínicas Propdental de Barcelona, Badalona y Hospitalet de Llobregat, son una solución efectiva para tratar la recesión gingival y mejorar la salud bucal del paciente. En este artículo, te explicamos detalladamente la técnica quirúrgica, paso a paso, para garantizar éxito en el procedimiento.

Preparación para el injerto libre

Antes de iniciar, el paciente debe realizar un enjuague con colutorio de clorhexidina al 0,12% o 0,20% durante un minuto para reducir la carga bacteriana en la boca.

Anestesia local

Se aplica anestesia infiltrativa en el fondo del vestíbulo y en cada una de las papilas para garantizar una cirugía indolora.

Evaluación de recesiones ocultas

Para detectar recesiones gingivales no visibles, se introduce una aguja a través del surco del diente afectado. Esto es crucial para determinar el pronóstico y diseño del colgajo.

Diseño de la zona receptora

El éxito del injerto depende de su vascularización. La zona receptora debe extenderse lateral y apicalmente para maximizar el flujo sanguíneo.

Realización del colgajo

Se realiza a espesor parcial, dejando el periostio cubriendo el hueso para mantener una buena irrigación. No obstante, el injerto también puede sobrevivir sobre hueso sin periostio.

Incisiones en el lecho receptor

  • Incisiones horizontales: Se realizan a nivel de la línea amelocementaria y se extienden hasta las líneas ángulo-distales de los dientes adyacentes.
  • Incisiones verticales: Forman una figura trapezoidal junto con las horizontales para mejorar el aporte vascular.

Preparación de la raíz dental

Antes de colocar el injerto, se raspa la superficie de la raíz para mejorar la adhesión y eliminación de biopelícula bacteriana.

Toma del Injerto Gingival Libre

  • Se realiza una incisión horizontal de canino a molar, aproximadamente 2 mm hacia apical.
  • Se recomienda tomar un injerto un 30% mayor que la zona a tratar para compensar la retracción.
  • El injerto se diseca cuidadosamente y se almacena en suero salino hasta su colocación.
  • Se espera un sangrado abundante, que se controla con gasa humedecida y suturas en V.

Obtención del Injerto Conectivo

  • Se usa la técnica de la trampilla, con una incisión en forma de L abierta.
  • Se realiza una disección a espesor parcial para separar el injerto del hueso.
  • El grosor ideal es de 2 mm y se recomienda tomar un 30% extra para compensar la retracción.

Colocación y Sutura del Injerto

  • Se inmoviliza con suturas reabsorbibles (5-0 o 6-0) en la cantidad mínima necesaria.
  • El colgajo debe cubrir el injerto sin tensión para evitar necrosis.

Cuidados Postoperatorios después del injerto libre de conectivo

  • Evitar tocar la zona tratada y no levantar el labio para observar el injerto.
  • No realizar movimientos faciales bruscos ni cepillarse la zona durante las primeras 48 horas.
  • Enjuagar con clorhexidina al 0,12% o 0,20% durante dos semanas.
  • Los puntos del paladar se retiran a la semana.
  • Los puntos de la zona receptora se retiran entre los 10 y 14 días, excepto los ocultos en el injerto.
  • Una vez retirados los puntos, el paciente debe usar un cepillo postquirúrgico y aplicar la técnica de cepillado Stillman para evitar dañar la zona intervenida.

Conclusión

Los injertos libres son una solución eficaz para tratar la recesión gingival y mejorar la salud periodontal del paciente. Siguiendo esta guía paso a paso y aplicando los cuidados adecuados, se puede garantizar un resultado óptimo y duradero. Si deseas valorar tu caso, pide una visita gratuita en Clínicas Propdental.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Técnica de injertos libres: Procedimiento paso a paso

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.