Cómo adaptarse a una prótesis removible: fases y consejos clave

Adaptarse a las prótesis removibles

Si has optado por una dentadura postiza removible como solución para restaurar tu sonrisa, es importante conocer que necesitarás un periodo de adaptación. Con el tiempo, tu boca se acostumbrará a la estructura y podrás hablar, comer y sonreír con normalidad.

A continuación, abordaremos las principales dudas sobre la adaptación a este tipo de tratamiento y te ofreceremos consejos para facilitar el proceso.

¿Cuánto tiempo tarda en acostumbrarse una persona a una prótesis removible?

El tiempo de adaptación varía en función de cada paciente. Algunas personas logran sentirse cómodas en pocas semanas, mientras que otras pueden requerir más tiempo para hablar y masticar sin molestias.

Durante los primeros días, es normal experimentar una sensación de cuerpo extraño en la boca, mayor producción de saliva y dificultades al hablar. Sin embargo, con paciencia y práctica, estas molestias irán desapareciendo progresivamente.

Si después de varias semanas sigues sintiendo molestias o dolor en la encía, es recomendable acudir a una clínica dental para realizar ajustes en la prótesis y garantizar un mejor ajuste.

¿Cuánto cuesta prótesis dental removible?

El coste de una dentadura postiza varía en función del material, el diseño y el número de piezas que se deben reemplazar.

  • Prótesis parcial de acrílico (hasta 6 dientes): 300 € aprox.
  • Dentadura postiza completa (para toda la boca): 500 € aprox.
  • Prótesis esquelética removible (con estructura metálica): 500 € aprox.

Para conocer el mejor tratamiento en tu caso, es recomendable acudir a una clínica especializada, donde te informarán sobre las distintas opciones disponibles.

Cuanto cuesta prótesis dental removible

Principales dificultades al adaptarse a una prótesis removible

Como mencionamos anteriormente, la adaptación a una dentadura postiza es un proceso gradual. Durante las primeras semanas, es habitual experimentar ciertos cambios en la boca y el funcionamiento masticatorio.

Síntomas frecuentes en la fase inicial

  • Sensación de cuerpo extraño, especialmente en los primeros días.
  • Mayor producción de saliva, que disminuye con el tiempo.
  • Ligera pérdida del sentido del gusto, ya que la base de la prótesis cubre parte del paladar.
  • Dificultades al hablar, especialmente con sonidos como la «p», la «f» o la «w».
  • Movilidad de la dentadura postiza al comer, hasta que los músculos se adapten.
  • Mordedura involuntaria de la lengua o las mejillas, debido a la nueva posición de los dientes artificiales.

Si bien estas sensaciones pueden resultar incómodas, es fundamental darle tiempo a la boca para acostumbrarse y seguir las recomendaciones del especialista.

¿Por qué no se debe dormir con prótesis removible?

No es recomendable dormir con la dentadura postiza puesta, ya que esto puede generar irritación en las encías y aumentar el riesgo de llagas.

Además, las encías necesitan contacto con la saliva para mantenerse saludables. Al mantener la prótesis durante toda la noche, se altera la oxigenación de los tejidos, lo que puede derivar en infecciones por hongos y una afección conocida como estomatitis protésica.

Se recomienda retirar la prótesis antes de dormir, limpiarla adecuadamente y guardarla en un recipiente con agua para evitar su deshidratación.

Por que no se debe dormir con prótesis removible

¿Qué es la estomatitis protésica?

La estomatitis protésica es una inflamación en la mucosa oral causada por el uso prolongado de una dentadura postiza sin los cuidados adecuados.

Generalmente, se observa en pacientes que duermen con la prótesis puesta o que no realizan una correcta higiene oral. Se manifiesta como un enrojecimiento en el paladar, llagas o sensación de ardor.

Para prevenir esta condición, es fundamental limpiar la prótesis diariamente, dejar que las encías descansen por la noche y acudir a controles dentales periódicos.

Consejos para adaptarse a las prótesis removibles

  • Al principio es complicado hablar y pronunciar especialmente letras la p, la f y la w. Es normal que notes tu voz diferente durante unos días. Con el tiempo empezarás a hablar mejor.
  • En lo que respecta a la masticación debes evitar alimentos muy duros y bocadillos. A menudo los alimentos pequeños y duros se pueden acumular junto con restos de comida por debajo de la prótesis y provocarte molestias.
  • Debes limpiarla después de cada comida y retirarla para dormir permitiendo así que las encías descansen y queden limpias y en salud.
  • Al principio la prótesis puede presionar en determinados puntos y molestar o provocar llagas. Consulta con tu dentista por si es necesario aliviar en esas zonas de manera a que no te haga daño.

Alternativas a las prótesis removibles

Teniendo en cuenta los problemas que encontramos en las prótesis removibles y que se manifiesta principalmente a través de la movilidad, lo que resulta en inseguridad durante su uso. El tratamiento recomendado por Clínicas Propdental más efectivo a la hora de sustituir la pérdida de dientes naturales, en este sentido hay que hablar de los implantes dentales.

En Clínicas Propdental ofrecemos todo tipo de soluciones relacionadas con la restauración dental, siendo la colocación de las prótesis removibles una de estas alternativas que ponemos a disposición de nuestros pacientes.

Autor

Dra Anna Sanchez Clavero

Autor del texto: Dra Anna Sanchez Clavero

Dra Ana Sanchez Clavero es odontóloga y especialista en odontopediatría en Clínica Propdental Hospitalet de Llobregat y en Clínica Propdental de Barcelona. Número de colegiada 4961.

Tratamientos relacionados con Cómo adaptarse a una prótesis removible: fases y consejos clave

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.