Aunque los implantes dentales son la opción prioritaria para la mayoría de pacientes cuando se pierden dientes, algunos aún optan por las prótesis parciales removibles. Estas son frecuentes, sobre todo, en personas mayores que desean recuperar su sonrisa sin someterse a un tratamiento implantológico. Ya sea por las posibles complicaciones de la intervención, la incomodidad del proceso o las responsabilidades de mantenimiento, este tipo de prótesis sigue siendo una alternativa viable.
No obstante, es fundamental que los pacientes comprendan que las prótesis parciales removibles requieren cuidados específicos para conservar su funcionalidad y evitar problemas bucales a largo plazo. Además, es necesario un período de adaptación para acostumbrarse a su uso diario.
La higiene de las prótesis parciales removibles es algo laboriosa, pero debe hacerse para poder conservarlas durante mucho tiempo. Recuerda que las medidas higiénicas, en cualquier caso, deben ser constantes, para evitar así los efectos nocivos de la placa bacteriana en las encías y los dientes. ¿Qué debe hacer el paciente con prótesis?
El proceso de adaptación puede ser desafiante, pero con constancia y la orientación adecuada, se logra con éxito. El equipo de dentistas de Clínicas Propdental te acompañará en cada paso.
Durante las primeras horas con la prótesis parcial removible, pueden presentarse algunas molestias, como:
La higiene de las prótesis parciales removibles es fundamental para su durabilidad y para prevenir enfermedades bucales. Algunas recomendaciones clave son:
Las prótesis parciales removibles están diseñadas con precisión y deben manipularse con cuidado para evitar daños o deformaciones. Es importante considerar lo siguiente:
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.